Article ID Journal Published Year Pages File Type
2867173 Anales de Cirugía Vascular 2008 8 Pages PDF
Abstract
La revascularización percutánea de la arteria renal para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia renal es común en la actualidad, y cada vez es más obvio que la intervención en la arteria renal puede estar asociada con lesiones en el parénquima. La frecuencia, la causa y los resultados de las lesiones funcionales agudas asociadas con la intervención renal están poco perfiladas. Nuestro objetivo fue determinar la frecuencia de dichas lesiones 30 días después de la intervención sobre la arteria renal, para identificar los factores asociados y determinar si la disfunción renal funcional relacionada con el procedimiento está asociada con sucesos clínicos adversos diferidos. Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a angioplastia de la arteria renal por afectación aterosclerótica entre 1990 y 2007. No se utilizaron dispositivos de protección embólica distal. La disfunción renal del parénquima renal se definió como un aumento persistente de las concentraciones séricas de creatinina ≥ 0,5 mg/dl un mes después de la intervención. Se determinó la ausencia de morbilidad por causas renales (aumento persistente de la creatinina > 20% de los valores iniciales, progresión a hemodiálisis y fallecimiento por causas renales) y la supervivencia del paciente. Cuatrocientos dieciocho pacientes fueron sometidos a 581 angioplastias de la arteria renal: 57% por hipertensión arterial, 23% por hipertensión arterial asociada a insuficiencia renal crónica, y 12% por insuficiencia renal aislada. En el 30% de los pacientes se produjeron lesiones renales funcionales agudas. La presencia de una disfunción renal se asoció con una disminución significativa de la ausencia de morbilidad por causas renales (media ± EEM 80 ± 2% frente a 55 ± 10%, ausencia de lesión frente a lesión, p < 0,01) y con una disminución notable de la supervivencia durante el seguimiento a los 5 años (71 ± 4% frente a 41 ± 10%, p < 0,01). Durante este período, el triple de pacientes con lesiones funcionales evolucionó a hemodiálisis en comparación con los pacientes que no las presentaron (19 frente a 7%, p < 0,01). Mediante el análisis multivariante, la presencia de un aneurisma aórtico abdominal (AAA) no reparado, una tasa de filtración glomerular baja, diabetes mellitus no insulinodependiente, arteriopatía renal contralateral, y un riñón solitario estuvieron asociados de forma significativa con lesiones funcionales y pobres efectos clínicos beneficiosos a largo plazo. Se encontró que la hipertensión arterial, la hiperlipidemia, y el volumen del contraste no fueron significativos. Las lesiones renales funcionales se producen en aproximadamente el 20% de los pacientes sometidos a intervención percutánea de la arteria renal y son más probables en presencia de un AAA no reparado, diabetes mellitus no insulinodependiente, y enfermedad renal preexistente. La disfunción renal aguda es un factor predictivo negativo de la supervivencia y está asociada con una mayor tasa de insuficiencia renal posterior, necesidad de diálisis y muerte. Si bien este estudio no permite establecer una relación causal, los pacientes que están predispuestos a la disfunción renal aguda pueden presentar factores subyacentes que también conduzcan a una disminución de la función renal a largo plazo y a una disminución de la supervivencia.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , , ,