Article ID Journal Published Year Pages File Type
2867175 Anales de Cirugía Vascular 2008 8 Pages PDF
Abstract
El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias significativas en la composición de las placas entre los vasos poplíteos y tibiales en pacientes con arteriopatía periférica (AP) grave. Cuarenta y cuatro pacientes con AP necesitaron una amputación supragenicular (n = 38), infragenicular (n = 5), o genicular (n = 1) debido a una sepsis o gangrena del pie. Se obtuvieron 51 vasos (tibial anterior, n = 9; tibial posterior, n = 10; peroneo, n = 3; poplíteo, n = 29) y fueron sometidos a una evaluación mediante ecografía intravascular (IVUS) ex vivo a las 24 h de la amputación. Se obtuvieron los datos de las IVUS secuenciales a intervalos conocidos a lo largo de todo el vaso y, posteriormente, se analizaron con técnicas de radiofrecuencia para cuantificar la composición de la placa, el volumen de la placa, y el volumen vascular total. La composición de la placa se clasificó como fibrosa, fibroadiposa, núcleo necrótico, y calcio denso. Se obtuvieron los datos clínicos a través de la revisión de las historias clínicas electrónicas en el momento de la amputación. Se realizaron pruebas estadísticas bilaterales para comparar los componentes en cada placa. Los resultados se expresan como porcentaje medio ± error estándar de la media. Los vasos tibiales presentaron más calcio denso dentro de estas placas que las arterias poplíteas (33,8 ± 5,6 frente a 10,6 ± 1,9%, p < 0,001). Por consiguiente, los vasos distales tuvieron menos placas fibroadiposas y fibrosas que las arterias poplíteas (7,7 ± 1,4 frente a 13,1 ± 1,2%, p < 0,005; 42,4 ± 4,7 frente a 61,4 ± 2,2%, p < 0,001, respectivamente). La composición del núcleo necrótico de la placa fue similar entre las arterias tibiales y poplíteas (16,1 frente a 14,9%, p = no significativo). Los factores clínicos, como diabetes, hiperlipidemia, e insuficiencia renal crónica, no se asociaron con las diferencias en la composición de la placa en el análisis univariante. A medida que se avanza distalmente en el árbol arterial de los pacientes con AP, el contenido en calcio de la placa aumenta al disminuir el área de placa fibroadiposa. No se observó que los factores clínicos y demográficos, con la excepción del tabaquismo, estuviesen asociados con la composición de la placa aterosclerótica.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , , , ,