Article ID Journal Published Year Pages File Type
2867179 Anales de Cirugía Vascular 2008 6 Pages PDF
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar, en términos de actividad y resultados postoperatorios inmediatos, las modificaciones de nuestro tratamiento quirúrgico programado de los aneurismas aórticos abdominales (AAA) infrarrenales como consecuencia del uso de endoprótesis para tratar los AAA, siguiendo las recomendaciones publicadas por la French Health Products Safety Agency (AFSSAPS) en diciembre de 2003. Este estudio monocéntrico y retrospectivo utilizó los datos clínicos de los pacientes intervenidos por AAA asintomáticos entre enero de 2001 y diciembre de 2006. El tratamiento endovascular de los AAA con endoprótesis aórtica fue introducido en nuestra práctica actual en enero de 2004, siguiendo las recomendaciones de la AFSSAPS (pacientes de alto riesgo ante cirugía abierta que se presentaron con un AAA ≥ 50 mm). El grupo I estuvo formado por pacientes intervenidos entre enero de 2001 y diciembre de 2003 según la técnica abierta estándar. El grupo II estuvo formado por pacientes intervenidos entre enero de 2004 y diciembre de 2006 mediante cirugía abierta estándar o cirugía endovascular. Los principales criterios de valoración fueron el número de pacientes intervenidos, la puntuación de su riesgo quirúrgico según la American Society of Anesthesiology (ASA), y la morbilidad y mortalidad intrahospitalarias. El número de pacientes tratados aumentó de forma significativa entre estos dos períodos (grupo I n = 49, grupo II n = 88, con 38 tratamientos endovasculares; p < 0,001), sin ningún cambio en la media de edad (70 frente a 72 años), porcentaje de hombres (93,7% frente a 95,5%), y tamaño medio de los AAA (57,8 frente a 56 mm) entre ambos grupos. Las puntuaciones ASA fueron significativamente más elevadas en el grupo II (ASA III y IV, grupo I = 20,4% frente a grupo II = 55,7%; p < 0,0001), mientras que la tasa de mortalidad intrahospitalaria (4,1 frete a 3,4%) y la tasa de complicaciones postoperatorias mayores (16,3 frente a 11%) permanecieron estables. En el grupo II, la duración media de la hospitalización se vio significativamente reducida (12 frente a 9 días, p < 0,001). En resumen, en nuestro centro, siguiendo las recomendaciones de la AFSSAPS, la introducción del tratamiento endovascular nos ha permitido tratar de forma programada un mayor número de pacientes con AAA y alto riesgo quirúrgico, sin menoscavo de los resultados postoperatorios inmediatos globales.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , , , , ,