Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867189 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 6 Pages |
Abstract
La isquemia de la mano secundaria a un sÃndrome de robo por fÃstula arterio-venosa en pacientes en hemodiálisis provoca una discapacidad importante. Entre febrero de 2000 y marzo de 2007, se identificaron 24 pacientes de 37 a 77 años que desarrollaron isquemia de la mano distal a un abordaje para hemodiálisis que precisaron tratamiento mediante la técnica de revascularización distal y ligadura intermedia (DRIL, distal revascularization-interval ligation). De los 24 pacientes, 22 (92%) eran diabéticos, 14 (58%) mujeres, siete (29%) portadores de abordajes con injerto protésico y 17 (71%) con fÃstula nativa, todos originados a nivel de la arteria humeral. El intervalo entre la realización del abordaje inicial para diálisis y el tratamiento mediante la técnica DRIL varió desde las 12 h y los 10 meses. Los conductos usados fueron la vena safena en 13 casos (54%), la vena cefálica en tres (12%), la vena basÃlica en cinco (21%) e injerto protésico en tres (12%). No hubo muertes operatorias. En 23 (96%) pacientes se observó una mejora del flujo sanguÃneo y de los sÃntomas. Se presentó un fracaso precoz del procedimiento secundario a trombosis del injerto protésico en un paciente. En dos pacientes fue necesaria la amputación digital. Después de una mediana del seguimiento de 50 meses, 14 (58%) pacientes en hemodiálisis fallecieron con el abordaje tratado mediante la técnica DRIL funcionante, dos (8%) no precisaron diálisis, tres (12%) utilizaban un nuevo abordaje y cinco (21%) el abordaje tratado mediante la técnica DRIL. En el seguimiento tardÃo, sólo una derivación del DRIL precisó revisión y el resto seguÃa siendo permeable. Un paciente desarrolló isquemia de la mano 5 años después del tratamiento mediante la técnica DRIL a pesar de confirmarse la permeabilidad de la derivación. El desarrollo de robo isquémico que requiere la realización de la técnica DRIL es más probable en pacientes diabéticos con un abordaje para diálisis con origen en la arteria humeral. La técnica es eficaz para mejorar los sÃntomas al mismo tiempo que preserva el acceso vascular. La elevada tasa de mortalidad a largo plazo observada en esta serie resalta el hecho de que los pacientes que precisan el tratamiento mediante la técnica DRIL representan a un subgrupo de pacientes sometidos a diálisis con vasculopatÃa diabética avanzada y una esperanza de vida limitada. A pesar de la eficacia de la técnica DRIL, es preciso concentrar los esfuerzos en la prevención del robo isquémico para reducir la morbilidad y los costes de esta situación en la población sometida a diálisis.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Son Ha Yu, Patrick R. Cook, Timothy G. Canty, Robert F. McGinn, Peter M. Taft, Robert J. Hye,