Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867238 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 10 Pages |
Abstract
El objetivo de este estudio ha consistido en la evaluación de los resultados inmediatos y a largo plazo de las derivaciones femoropoplÃteas realizadas con un nuevo injerto bioactivo de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE, expanded polytetrafluoroethylene) tratado con heparina, en la experiencia de un único centro. Entre marzo de 2002 y abril de 2006, 51 pacientes fueron intervenidos mediante revascularización en el miembro inferior con un nuevo injerto protésico bioactivo de ePTFE en cuya superficie se habÃa aplicado heparina mediante la formación de enlaces covalentes. Los datos relativos a la evaluación preoperatoria, la estrategia intraoperatoria, la administración de fármacos y el programa de seguimiento fueron recogidos en una base de datos especÃfica; los resultados iniciales fueron analizados respecto a la permeabilidad del injerto, la tasa de amputación y la tasa de mortalidad. El seguimiento se llevó a cabo mediante valoración clÃnica y eco-Doppler a los 1,6 y 12 meses del procedimiento quirúrgico, y anualmente a partir de entonces. Se analizaron los resultados a medio plazo respecto a la permeabilidad primaria y secundaria, la tasa de salvamento del miembro y la supervivencia. Los pacientes fueron predominantemente hombres (35 pacientes, 71%), con una edad media de 71 años (DE = 9,05). Las indicaciones para la revascularización quirúrgica fueron la isquemia crÃtica del miembro en 36 pacientes y la claudicación intermitente incapacitante en 15. Se realizaron intervenciones para suplir la oclusión de un vaso nativo en 35 casos, mientras que 12 pacientes presentaron trombosis tardÃa de una derivación femoropoplÃtea previa; los cuatro pacientes restantes fueron intervenidos debido a la oclusión de un aneurisma de la arteria poplÃtea. Las intervenciones consistieron en derivaciones realizadas por debajo del nivel de la rodilla en 34 pacientes; en los 17 pacientes restantes la revascularización se efectuó por encima del nivel de la rodilla. No se produjeron fallecimientos durante el perÃodo perioperatorio. La tasa acumulada de permeabilidad del injerto a los 30 dÃas fue del 88% y la tasa de amputación del 4% (dos casos). Los resultados obtenidos fueron similares en las intervenciones de revascularización efectuadas por debajo y por encima de la rodilla. La duración media del seguimiento fue de 18 meses (DE = 7). Las tasas acumuladas estimadas de supervivencia y de permeabilidad primaria a los 24 meses fueron del 97% y el 80,2%, respectivamente; la tasa de salvamente del miembro fue del 85,7%. Los resultados a largo plazo no fueron significativamente diferentes en las intervenciones realizadas por encima y por debajo de la rodilla. En nuestra experiencia, el uso de un injerto de ePTFE modificado con recubrimiento de heparina aplicada con enlaces ofrece buenos resultados a corto y medio plazo, con tasas bajas de trombosis del injerto y de amputación.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Walter Dorigo, Francesca Di Carlo, Nicola Troisi, Giovanni Pratesi, Alessandro Alessi Innocenti, Raffaele Pulli, Carlo Pratesi,