Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867239 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 10 Pages |
Abstract
Aunque se considera que los aneurismas saculares de la aorta abdominal (AAA) son más propensos a la rotura que los fusiformes, las tentativas para validar esta observación han sido limitadas debido a la imposibilidad de definir cuantitativamente la morfologÃa tridimensional de la aorta. Un modelo cuantitativo de su estructura geométrica podrÃa distinguir entre clases de morfologÃas y, en último término, ser útil para identificar los aneurismas con riesgo de rotura. Se generaron datos tridimensionales de la superficie luminal de AAA a partir de imágenes tomográficas computarizadas (TC) de 15 pacientes con aneurismas de pequeño tamaño (⤠5,5 cm diámetro transverso máximo). Se utilizó una lÃnea central para producir una clasificación de la morfologÃa basada en la proyección ortográfica de la lÃnea central alrededor de su eje central. Se cuantificaron la extensión y dirección de las desviaciones individuales como áreas en el plano de proyección para crear una clasificación de la morfologÃa. Para verificar las diferentes clases de forma se usó un análisis de agrupación jerárquica. Se calculó un Ãndice de tortuosidad y se clasificó en diferentes clases desde mÃmima a máxima. La existencia de trombomural podrÃa modificar el Ãndice de tortuosidad o su clasificación morfológica. En diversos pacientes con TC seriadas, el Ãndice de tortuosidad cambió con el tiempo y se correlacionó con la rotura. En tres de ellos; en los que su AAA evolucionó hacia la rotura, la tortuosidad media aumentó un 29% mientras que el diámetro transverso medio aumentó un 3,3%. Los AAA en expansión desarrollan morfologÃas especÃficas y cuantificables que pueden expresarse como un Ãndice de tortuosidad cuantitativa que puede ser congruente con su historia natural. Las caracterÃsticas tridimensionales de este modelo morfológico proporcionan información complementaria a la simple medición del diámetro transverso máximo que puede resultar clÃnicamente adecuado. Se requieren estudios de mayor tamaño para correlacionar el Ãndice de tortuosidad con los modelos de elemento finito y la capacidad para predecir la rotura del aneurisma.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Suguna Pappu, Alan Dardik, Hemant Tagare, Richard J. Gusberg,