Article ID Journal Published Year Pages File Type
3075644 Neurología 2016 13 Pages PDF
Abstract

ResumenIntroducciónConocer el alcance socieoeconómico de la enfermedad de Parkinson es esencial para la planificación de recursos y concienciación social.DesarrolloSe ha realizado una revisión de los datos publicados hasta el momento sobre epidemiología, morbimortalidad, dependencia e impacto económico de la enfermedad de Parkinson en España. Además se ha llevado a cabo un estudio cuyo objetivo principal ha sido definir los recursos asistenciales públicos y privados que tienen los afectados por la enfermedad de Parkinson en nuestro país mediante una encuesta por mail a todos los neurólogos con dedicación especial a esta enfermedad, pertenecientes al grupo de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.ConclusionesLa enfermedad de Parkinson en España tiene una incidencia y prevalencia similar al resto de Europa. Con la estimación de población actual se obtiene que debe haber en España al menos 300.000 pacientes con enfermedad de Parkinson y a al menos un nuevo caso por 10.000 habitantes año. Esta produce gran impacto en la calidad de vida del paciente y aumenta a casi el doble la mortalidad de los pacientes. Además supone un coste económico muy importante para el país, que puede llegar hasta más de 17.000 € anuales por paciente y que con el envejecimiento de la población y las nuevas terapias va a ir incrementándose. Los profesionales y administraciones realizan un gran esfuerzo para proporcionar una asistencia de calidad a los pacientes. A pesar de ello es mucho el camino que nos queda por recorrer para que una asistencia de calidad, eficaz y multidisciplinar sea universal para todos los pacientes con esta enfermedad.

IntroductionUnderstanding the social and economic impact of Parkinson's disease is essential for resource planning and raising social awareness.DevelopmentResearchers reviewed the data published to date on epidemiology, morbidity and mortality, dependency, and economic impact of Parkinson's disease in Spain. In addition, a study has been carried out in order to define the public and private health care resources of Spanish patients affected by Parkinson's disease by means of an e-mail survey of all neurologists specialising in this disease and belonging to the Spanish Society of Neurology's study group for movement disorders.ConclusionsThe incidence and prevalence rates of Parkinson's disease in Spain are similar to those in the rest of Europe. According to current population estimates, there are at least 300.000 patients with Parkinson's disease and one new case per 10.000 habitants per year in Spain. This has a major impact on the patient's quality of life and nearly doubles patient mortality. In addition, the disease generates sizeable costs for the country that may exceed 17.000 € per year per patient; costs will rise due to the ageing of the population and the new therapies employed. Healthcare professionals and administrators dedicate their efforts to providing quality care to patients. Despite the above, we still have a long way to go in order to provide quality, efficient, multidisciplinary, and universal healthcare.

Related Topics
Life Sciences Neuroscience Neurology
Authors
, , , , ,