Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3102610 | Revista Internacional de Acupuntura | 2008 | 17 Pages |
ResumenObjetivoEl objetivo del estudio aquí presentado fue establecer un consenso de expertos sobre el uso de la acupuntura y sus técnicas relacionadas, así como del uso de la fitoterapia china en el campo de la ginecología.MétodoCinco especialistas en ginecología y obstetricia y 5 médicos generales respondieron a un cuestionario de 7 preguntas. En las 4 primeras preguntas los expertos debían opinar sobre las indicaciones para las que compensa, compensa en menor grado o no compensa hacer uso de la acupuntura, sus técnicas relacionadas y la fitoterapia china. Otras preguntas se referían, entre otras cuestiones, a la forma de realizar el diagnóstico y el tratamiento, así como del conocimiento de los estudios publicados sobre la materia.ResultadoCuatro especialistas en ginecología y obstetricia y 2 médicos generales cumplimentaron el cuestionario. En general, hubo una gran coincidencia en la valoración de las indicaciones. En 7 de 30 indicaciones se encontraron diferencias de ponderación del éxito del tratamiento (entre las categorías “compensa” y “compensa menos”). Para algunas indicaciones la opinión de los expertos se pudo apoyar en estudios científicos, algunos de ellos de extraordinaria calidad. Sin embargo, tan sólo la mitad de los expertos se remitieron a los estudios, y 3 de ellos apuntaron en su lugar a su experiencia práctica.DiscusiónLa diferencia en la valoración de las indicaciones que compensan y que compensan menos se puede atribuir, entre otros aspectos, a la variada gama de métodos utili-zados además de la acupuntura. Otras causas pueden residir en la experiencia específica y la frecuencia de casos tratados en cada consulta, así como en la formación recibida en la especialidad.ConclusionesGracias a este estudio se pueden presentar datos contrastados sobre las indicaciones en las que compensa, compensa menos y no compensa utilizar la acupuntura dentro del campo de la ginecología, todos ellos basados en los conocimientos de los expertos (medicina basada en la evidencia MBE: nivel IV) y respaldado por estudios científicos (en parte MBE: nivel I).
ObjectiveTo reach a consensus in the use of acupuncture and related techniques as well as traditional Chinese herbal therapy for gynecological disorders.MethodsFive specialists of gynecology as well as five general practitioners with a background in acupuncture for gynecology were asked to evaluate acupuncture and related techniques as well as traditonal Chinese herbal therapy for a given number of indications. The classification system was trifold: useful, less useful and not useful. Further questions referred to specific diagnostic and therapeutic modes as well as studies in this field.ResultsFour gynecologists and two general practitioners returned the questionnaire. Their answers were for the most part similar. Differences were observed only in seven out of 30 disorders, whether treatment was classified as useful or less useful. For some disorders, expert opinion was backed by a list of high quality studies. However, only three experts referred their work to certain studies, the other half indicated their experience.DiscussionDifferences may be due to variations in the therapeutic methods applied. Other reasons could be relative experience with gynecological disorders and or differences in specialized training.ConclusionThis study produced a rather homogenous consensus about the effectiveness of acupuncture and related techniques as well as traditional Chinese herbal therapy in gynecology, based on expert interrogation (EBM-level IV). Expert opinion is supported by studies (in part EBMlevel I).