Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3196789 | EMC - Dermatología | 2016 | 9 Pages |
Abstract
El sÃndrome DRESS (acrónimo de Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms) es una toxicodermia grave. Se caracteriza por una erupción cutánea que evoluciona hacia una eritrodermia con edema facial, fiebre a menudo elevada, poliadenopatÃas, eosinofilia precedida por linfopenia o por un sÃndrome mononucleósico, afectación multiorgánica (hepatitis, insuficiencia renal, pancreatitis, neumonÃa, miocarditis, meningoencefalitis, sÃndrome de activación macrofágica, etc.). Las afectaciones viscerales pueden comprometer el pronóstico vital, con un Ãndice de mortalidad del 10%. A la mayorÃa de los sÃndromes DRESS se asocia un número limitado de medicamentos (anticonvulsivantes, alopurinol, minociclina, dapsona, sulfamidas). La cronologÃa es particular, con un intervalo largo entre la toma del medicamento y las primeras manifestaciones (2-6 semanas) y una evolución prolongada (más de 2 semanas) después de dejar de tomar el medicamento, a menudo con episodios evolutivos. Su fisiopatologÃa no está totalmente dilucidada. Intervienen una respuesta inmunitaria contra el medicamento o sus metabolitos en un contexto de susceptibilidad genética (expresada por la asociación a algunos antÃgenos leucocÃticos humanos [HLA] y/o anomalÃas del metabolismo del medicamento) y una reactivación de virus del grupo herpes (virus herpes humano 6 [VHH-6], VHH-7, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus), con una respuesta inmunitaria linfocÃtica T dirigida contra estos virus. El tratamiento no está bien estandarizado, pero se basa en la interrupción del presunto medicamento implicado y en una corticoterapia. La corticoterapia es tópica o sistémica en función de la gravedad clÃnica y puede asociarse a inmunoglobulinas por vÃa intravenosa, antivirales (ganciclovir) o inmunosupresores. A distancia del episodio agudo pueden manifestarse patologÃas autoinmunitarias (tiroiditis, diabetes, insuficiencia suprarrenal, etc.).
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
V. Descamps, S. Rager-Rogez,