| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3196835 | EMC - Dermatología | 2013 | 9 Pages |
Abstract
La cirugÃa es el tratamiento de referencia y, en ocasiones, el único necesario para los cánceres cutáneos. Permite un control exhaustivo de la resección realizada y lograr una curación definitiva en la mayorÃa de los casos. Sin embargo, para que la cirugÃa de resección sea eficaz, debe adaptarse al tipo anatomoclÃnico del tumor, a su progresión potencial y a las caracterÃsticas del paciente. Las formas agresivas no deben pasarse por alto, porque un tratamiento tardÃo o inadecuado da lugar a recidivas (que a menudo son más agresivas y mutilantes) e incluso en algunos tumores, a una evolución metastásica. Se han elaborado recomendaciones nacionales e internacionales para guiar el tratamiento de los cánceres cutáneos en cuanto a los márgenes de resección oncológica, a las modalidades de análisis histológico y a los tratamientos adyuvantes y/o alternativos. Antes de cualquier intervención, la aplicación de estas recomendaciones requiere una evaluación clÃnica adecuada del tumor, de la que depende también la calidad de la resección quirúrgica realizada. Aunque, en la mayorÃa de los casos, el tratamiento es sencillo y está bien sistematizado, algunos tumores con potencial agresivo o que se producen en pacientes con caracterÃsticas especiales requieren una discusión en una reunión de concertación pluridisciplinaria para individualizar el tratamiento.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
M. Beylot-Barry,
