Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3196857 | EMC - Dermatología | 2014 | 14 Pages |
Abstract
La xerodermia pigmentosa (XP) es una genodermatosis que se manifiesta por alteraciones cutaneooculares fotoinducidas y cánceres cutáneos. A estas manifestaciones se añade a veces una afectación neurológica. Esta enfermedad se asocia a un déficit de los genes del sistema de reparación por escisión-resÃntesis de los nucleótidos (reparación por escisión de nucleótidos o NER, de nucleotide excision repair) en los siete primeros grupos genéticos (A-G) y a una anomalÃa de los genes de la transcripción para el octavo grupo (xerodermia pigmentosa variante, XPV). Los carcinomas cutáneos son los cánceres más frecuentes. Pueden comenzar desde la infancia. Los melanomas suelen ser múltiples en la XP. Su incidencia está subestimada debido a la frecuencia de regresiones espontáneas. El aspecto clÃnico se caracteriza por un polimorfismo de las lesiones, con una discromÃa tÃpica. En la mayorÃa de los casos, permite establecer el diagnóstico. El estudio de las capacidades de resÃntesis del ácido desoxirribonucleico (ADN) (sÃntesis no programada de ADN o unscheduled DNA synthesis, UDS) y la supervivencia celular tras la exposición a radiación ultravioleta (UV) serÃan la exploración de referencia para el diagnóstico biológico. En la actualidad, tienden a sustituirse por las nuevas técnicas de biologÃa molecular con las que se buscan las mutaciones genéticas de la enfermedad. Estas técnicas son muy útiles para la identificación de los pacientes heterocigotos y para el diagnóstico prenatal. La fotoprotección es la medida preventiva esencial. Los pacientes deben evitar cualquier exposición a los rayos solares y a las fuentes artificiales que emitan UV. Varios métodos terapéuticos modernos engrosan el arsenal terapéutico para destruir los tumores cutáneos, como el imiquimod y la fototerapia dinámica (FTD). Estos métodos son útiles para eliminar los tumores iniciales, a la vez que se conserva la piel sana. La cirugÃa y la criocirugÃa son los métodos más adecuados para tratar los tumores cutáneos en los niños. La quimioterapia podrÃa ser una alternativa para los tratamientos de los queratoacantomas y de los carcinomas epidermoides (CE). La criocirugÃa puede asociarse a otros tratamientos para destruir los CE del hemilabio. El tratamiento de estos pacientes en centros de referencia, asà como la intervención de las asociaciones de apoyo a las familias han permitido mejorar la calidad del tratamiento y retardar la evolución de la enfermedad.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
M. Zghal, B. Fazaa, S. Abdelhak, M. Mokni,