Article ID Journal Published Year Pages File Type
3196982 EMC - Dermatología 2009 25 Pages PDF
Abstract
En la actualidad, los clásicos «angiomas» han sido rebautizados «anomalías vasculares superficiales». Gracias a los estudios de la International Society for the Study of Vascular Anomalies (ISSVA) se ha podido establecer una clasificación que se basa en las diferencias biológicas, clínicas, histológicas y radiológicas, y que distingue los tumores vasculares de las malformaciones vasculares. Los tumores vasculares se desarrollan por hiperplasia, por proliferación celular. El más frecuente es el hemangioma infantil, con su característica evolución en tres estadios. Los hemangiomas congénitos son tumores de desarrollo íntegro intrauterino, que presentan dos tipos evolutivos, uno que remite y otro que persiste; éstos se diferencian de otros dos tumores, el angioma en penacho o angioblastoma, y el hemangioendotelioma kaposiforme, que pueden presentarse de forma aislada o complicarse con el grave e inusual fenómeno de atrapamiento de plaquetas, causa de trombocitopenia intensa y conocido como síndrome o fenómeno de Kasabach-Merritt. Las malformaciones vasculares están constituidas por vasos malformados, excedentes, que disecan los tejidos huéspedes y parecen derivar de trastornos de la embriogénesis y la vasculogénesis. Son de flujo lento o bajo (capilares, venosos o linfáticos) o de flujo rápido o alto (arteriovenosos). También pueden ser mixtos y representar el marcador cutáneo de un síndrome complejo.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Dermatology
Authors
, , ,