Article ID Journal Published Year Pages File Type
3197000 EMC - Dermatología 2008 8 Pages PDF
Abstract
Las mucinosis cutáneas constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades en las que la mucina se acumula de forma focal o difusa en la dermis o los folículos pilosos. En el plano histológico, la presencia de disociación de las fibras de colágeno o de espacios vacíos de tono azulado constituye un buen indicador de la existencia de una mucinosis dérmica, que se confirmará mediante tinciones especiales como azul alcián con pH 2,5, hierro coloidal o azul de toluidina. La razón por la cual la mucina se acumula de forma anómala en la piel se conoce mal. Se ha sugerido que factores séricos, por ejemplo inmunoglobulinas y/o citocinas, podrían inducir la sobrerregulación de la síntesis de los glucosaminoglucanos. Las mucinosis cutáneas se dividen actualmente en dos grupos: las mucinosis cutáneas específicas, denominadas «primarias», que se manifiestan a través de lesiones clínicas específicas en las que el depósito de mucina es el signo histológico distintivo, y las enfermedades cutáneas en que el depósito de mucina es simplemente un signo histológico accesorio: mucinosis secundarias. Las mucinosis cutáneas primarias pueden ser de origen inflamatorio, degenerativo, hamartomatoso o neoplásico. En las mucinosis secundarias, los depósitos de mucina constituyen un signo histológico accesorio. Se encuentran, en particular, en las lesiones específicas de las colagenosis (lupus eritematoso, dermatomiositis, esclerodermia) o en el curso de otras dermatosis (por ejemplo, granuloma anular, enfermedad de Degos) y no se tratarán aquí.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Dermatology
Authors
,