Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3197015 | EMC - Dermatología | 2007 | 16 Pages |
Abstract
Las pediculosis y la escabiosis son infecciones parasitarias extremadamente generalizadas. Son cosmopolitas, contagiosas y su prevalencia se encuentra en aumento. La pediculosis del cuero cabelludo afecta sobre todo a los niños y constituye un problema en el medio escolar. La pediculosis corporal refleja una precariedad sanitaria y social, y además sirve como vector de enfermedades infecciosas. La pediculosis púbica se transmite sobre todo por vÃa sexual, por lo que habrá que buscar una posible enfermedad de transmisión sexual asociada. Las piretrinas y el malatión constituyen el tratamiento de referencia contra los piojos. Sin embargo, el desarrollo de resistencia de los piojos a los insecticidas ha modificado las estrategias terapéuticas. La escabiosis evoluciona en epidemias, sobre todo en residencias de ancianos y en hospitales geriátricos, aunque cada vez se diagnostican más casos individuales y familiares. Las dificultades diagnósticas y terapéuticas varÃan según la edad y la situación clÃnica de los pacientes. En algunos paÃses, como Francia, el benzoato de bencilo y, más recientemente, la ivermectina, son los tratamientos de referencia para la escabiosis. La búsqueda de la cadena de contagio y las medidas de desinfección de la ropa, junto con los tratamientos insecticidas, garantizan la eficacia del tratamiento y el control de la difusión de las ectoparasitosis.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
L. (Praticien attaché), O. (Professeur des Universités, praticien hospitalier),