Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3267198 | Endocrinología y Nutrición (English Edition) | 2013 | 8 Pages |
Abstract
En el manejo de la enfermedad de Cushing (EC) no existe un consenso sobre los criterios de remisión ni sobre la definición de recurrencia en la literatura, por lo que las series no son comparables. Se ha descrito que la tasa de recurrencia en la EC oscila entre 5-25% en el seguimiento a largo plazo. Dentro de los factores pronósticos de remisión a largo plazo podemos diferenciar: 1) factores dependientes del adenoma (agresividad, tamaño, identificación preoperatoria por técnicas de imagen); 2) factores dependientes de la cirugÃa, donde destaca por su importancia la experiencia del neurocirujano; 3) factores clÃnicos, siendo la dependencia del tratamiento glucocorticoideo y su duración los más demostrados; y 4) factores bioquÃmicos. Dentro de estos últimos queda bien documentado en la literatura que un nadir indetectable de cortisol, al menos inferior a 2Â mcg/dL, en el postoperatorio predice la remisión de la enfermedad pero, incluso en estos casos, no puede excluirse la recidiva, lo que obliga al seguimiento de por vida en estos pacientes. Presentamos los resultados preliminares de los primeros 20 pacientes intervenidos en el Hospital Universitario de la Ribera utilizando el nadir de cortisol inferior a 2Â mcg/dL.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Neuroscience
Endocrine and Autonomic Systems
Authors
Pablo Abellán Galiana, Carmen Fajardo Montañana, Pedro Antonio Riesgo Suárez, José Gómez Vela, Carlos Meseguer Escrivá, Vicente Rovira Lillo,