Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3287121 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo | 2014 | 11 Pages |
Abstract
La cirugÃa laparoscópica del cáncer de colon no compromete los resultados cuando la realizan cirujanos que dominan la técnica y si se usa en tumores localmente no avanzados. Ha permitido reducir la duración de la hospitalización y mejorar la comodidad postoperatoria del paciente, sobre todo si se asocia a programas de rehabilitación rápida, y también es posible que haya reducido la incidencia de complicaciones parietales y de adherencias abdominales. Salvo en casos urgentes, el tratamiento quirúrgico de un cáncer del colon izquierdo está indicado después de un estudio de extensión completo que conste de una laparoscopia diagnóstica y una tomografÃa computarizada (TC) toracoabdominopélvica, que es preferible a la ecografÃa hepática con radiografÃa del tórax. La resección oncológica mediante laparoscopia o laparotomÃa engloba un segmento cólico que pasa, como mÃnimo, a 5 cm en sentido distal y proximal al tumor, todo el mesocolon contiguo, con una ligadura proximal de los vasos de manera que permita una linfadenectomÃa adecuada. Se recomienda analizar al menos 12 ganglios regionales. Cuando el tumor sobrepasa la serosa cólica (T4) e invade un órgano adyacente, se aconseja realizar una resección en «monobloque». La técnica laparoscópica no se recomienda en cirugÃa de urgencia por perforación u oclusión debida a cáncer de colon o en tumores localmente avanzados (T4). La prescripción de una inmunonutrición preoperatoria durante 5-7 dÃas se recomienda en todos los pacientes sometidos a cirugÃa digestiva oncológica mayor. En los pacientes con desnutrición preoperatoria, debe continuarse en el postoperatorio durante 1 semana o hasta la reanudación de la alimentación oral, asegurando al menos el 60% de las necesidades nutricionales.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Gastroenterology
Authors
I. Pirlet, N. Mercier, J.-M. Fabre,