Article ID Journal Published Year Pages File Type
3287166 EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo 2009 18 Pages PDF
Abstract

El bazo es el órgano que con más frecuencia se afecta durante un traumatismo abdominal, debido a su fragilidad y su localización; también puede lesionarse accidentalmente durante una intervención quirúrgica digestiva. En un lesionado grave, que presenta signos de shock con líquido libre abdominal en la ecografía, es necesario realizar una laparotomía de extrema urgencia y, si el bazo está afectado, realizar una esplenectomía hemostásica. En un herido estable, la valoración inicial puede ser más completa. Conlleva, además de la exploración física y las pruebas biológicas clásicas, una tomografía computarizada (TC) toracoabdominal con contraste. El tratamiento conservador del traumatismo esplénico se ha ido imponiendo poco a poco en los pacientes con lesión esplénica moderada, con la condición de que el paciente esté vigilado en un medio quirúrgico, esté hemodinámicamente estable y no se sospechen lesiones de órganos huecos. En los pacientes con daño esplénico grave, la tasa de conservación del órgano es más baja debido a la hemorragia esplénica persistente o secundaria a la aparición de seudoaneurismas. La esplenectomía se acompaña de medidas antiinfecciosas que el paciente debe seguir de por vida. Recientemente, en algunos centros especializados se ha desarrollado la arteriografía con embolización de la arteria esplénica, lo cual ha permitido aumentar la tasa de conservación del bazo. Esta técnica implica indicaciones selectivas y complicaciones específicas que deben conocerse.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Gastroenterology
Authors
, , , ,