| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type | 
|---|---|---|---|---|
| 3287186 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo | 2012 | 16 Pages | 
Abstract
												De todas las perforaciones del tracto digestivo, las del esófago se consideran las más graves y las que con más rapidez conducen a un desenlace fatal. El uso cada vez más frecuente de procedimientos endoscópicos terapéuticos y técnicas quirúrgicas mÃnimamente invasivas comporta un sensible aumento del número de perforaciones esofágicas. El pronóstico depende básicamente de la rapidez en establecer el diagnóstico y de la elección del tratamiento inicial. Sin embargo, las opciones terapéuticas son variadas y la elección entre una u otra no es unánime. Aunque en situaciones bien definidas se admite una conducta conservadora, en la mayorÃa de los casos el tratamiento sigue siendo quirúrgico. La sutura simple conduce a menudo hacia el fracaso, sobre todo si el diagnóstico es tardÃo. Por eso, se proponen otras alternativas, como los colgajos de refuerzo de la sutura o la fistulización dirigida. Si hay una afección esofágica subyacente, se recomienda una resección que incluya la lesión preexistente y la perforación. En aquellos casos desesperados o ante los fracasos de una intervención inicial, la exclusión esofágica es algunas veces la única manera de controlar una infección pleural o mediastÃnica persistente.
											Keywords
												
											Related Topics
												
													Health Sciences
													Medicine and Dentistry
													Gastroenterology
												
											Authors
												A. (Professeur, chef de clinique), L. (Professeur ordinaire, chef de service associé), V. (Chef de clinique-adjointe), D. (Résident), 
											