| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3287200 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo | 2007 | 18 Pages |
Abstract
El quiste hidatÃdico hepático, que es endémico en las zonas de ganaderÃa ovina, presenta un renovado interés en Occidente debido a los flujos migratorios y al desarrollo de métodos terapéuticos médicos y miniinvasivos, cuya eficacia está reduciendo el papel de la cirugÃa clásica (denominada de referencia) en las formas no complicadas. El tratamiento médico basado en los derivados benzimidazólicos no se utiliza de forma aislada. Se propone para los pacientes inoperables, cuando los quistes son demasiado numerosos, para prevenir la equinococosis secundaria, en asociación con los tratamientos por vÃa percutánea o por laparoscopia. Los quistes de tipo I y II, asà como algunos de tipo III, pueden tratarse por vÃa percutánea o laparoscópica. La eficacia y la seguridad de estos nuevos métodos aún deben evaluarse mediante estudios prospectivos y aleatorizados que tengan un seguimiento suficiente. El tratamiento quirúrgico clásico mantiene toda su utilidad frente a los quistes complicados (18% de los casos), con un volumen superior a 10 cm (29%) o evolucionados, de tipo IV o V (30,6%).
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Gastroenterology
Authors
A. Zaouche, K. Haouet,
