Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3287206 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo | 2012 | 9 Pages |
La duodenopancreatectomía cefálica (DPC), que antes estaba indicada sobre todo para los tumores periampulares invasivos, se considera en la actualidad como una intervención laboriosa, en ocasiones excesiva, para enfermedades benignas (pancreatitis crónica) o de malignidad reducida (fundamentalmente, cistoadenoma y tumor endocrino). La DPC se caracteriza por una disección vascular considerable, una mortalidad «incompresible» del 1-2%, incluso en centros especializados, y trastornos funcionales inmediatos y a largo plazo. Una parte de estos problemas funcionales (insuficiencia exocrina, diarrea) se relaciona con la supresión del duodeno y/o de la continuidad entre la cabeza del páncreas y el duodeno, así como con la modificación de la continuidad biliodigestiva. Estos inconvenientes de la DPC han suscitado el desarrollo de nuevas técnicas de pancreatectomías con conservación duodenal.