Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3287296 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo | 2006 | 9 Pages |
Las técnicas quirúrgicas para la exéresis de los tumores endocrinos duodenopancreáticos se aplican tras un proceso cuyos objetivos son la obtención de un diagnóstico lesional y secretorio, así como la precisión del carácter esporádico o asociado a una poliendocrinopatía del tumor. Las neoplasias secretoras más frecuentes son el insulinoma, encontrado en el 8% de las poliendocrinopatías de tipo neoplasias endocrinas múltiples (NEM) I, y después el gastrinoma, que aparece en el 40% de las NEM I. El acceso quirúrgico clásico requiere una exploración completa de todo el páncreas en caso de insulinoma, a lo que se debe añadir la región duodenal y retroduodenopancreática para el gastrinoma. En caso de insulinoma, los tumores de pequeño tamaño, que suelen ser benignos, se tratan mediante una exéresis conservadora para el páncreas normal. En los tumores esporádicos se realiza una enucleación o una resección caudal corta, pero en la NEM I se prefiere una pancreatectomía izquierda asociada a la enucleación de las lesiones cefálicas añadidas. La cirugía del gastrinoma, que siempre tiene potencialidad maligna, busca de forma selectiva los microtumores de localización duodenal, y las adenopatías metastásicas retropancreáticas y del pedículo hepático. La exploración quirúrgica clásica recurre a la ecografía intraoperatoria y al control analítico rápido para comprobar el carácter completo de la exéresis. La laparoscopia, propuesta para el tratamiento del insulinoma esporádico, presenta limitaciones técnicas que limitan la exploración de la glándula. Sólo puede proponerse en un ámbito que asegure el control analítico de la exéresis.