| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3349122 | EMC - Aparato Locomotor | 2016 | 17 Pages |
Abstract
Las inestabilidades de la rodilla son un motivo de consulta frecuente, la mayorÃa de las veces después de un traumatismo. La anamnesis y la exploración fÃsica ocupan un lugar preponderante en el proceso diagnóstico. Los antecedentes personales, el tipo de traumatismo y la sensación de crujido son tan importantes como la hemartrosis, las pruebas ligamentosas, el recorrido rotuliano, etc. Las pruebas complementarias son indispensables para definir las lesiones con precisión y planificar una posible intervención quirúrgica. Puede tratarse de pruebas realizadas en la consulta para revelar los sÃntomas, pero también de pruebas de imagen: radiografÃa (simple, de estrés) y, sobre todo, resonancia magnética (RM) y tomografÃa computarizada (TC). La inestabilidad de la rodilla es un sÃntoma común a diversos cuadros anatomoclÃnicos. Las inestabilidades pueden producirse en los planos frontal o sagital y tienen principalmente un origen ligamentoso. Abarcan desde el simple esguince del ligamento lateral interno hasta la ruptura del ligamento cruzado anterior, e incluso hasta la luxación de la rodilla. También incluyen las luxaciones de la rótula, que es el grado más elevado de la inestabilidad femororrotuliana, cuyas causas suelen ser multifactoriales. Por último, pueden provocar inestabilidad las lesiones tendinosas y meniscales. El tratamiento se ajusta a cada caso después de definir el tipo de inestabilidad y de caracterizar las lesiones anatómicas. Según la gravedad de las lesiones, la edad, la actividad fÃsica y deportiva, las dificultades y las expectativas del paciente, el tratamiento puede ser funcional, ortopédico o quirúrgico. En el caso de la inestabilidad femororrotuliana, el tratamiento se decide en función de las anomalÃas morfológicas observadas. Es primordial conocer la evolución natural de las inestabilidades para prevenir las secuelas, sobre todo artrósicas.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
G. (Interne de chirurgie orthopédique et traumatologique), S. (Praticien hospitalier universitaire de chirurgie orthopédique et traumatologique), P. (Professeur de chirurgie orthopédique et traumatologique),
