| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type | 
|---|---|---|---|---|
| 3349128 | EMC - Aparato Locomotor | 2016 | 7 Pages | 
Abstract
												Las condrodisplasias letales suelen diagnosticarse casi siempre de forma temprana durante el embarazo gracias a la ecografÃa prenatal precoz. Los criterios de letalidad son miembros muy cortos que contrastan con un macrocráneo y signos de sufrimiento fetal. El diagnóstico preciso de las condrodisplasias es difÃcil cuando se realiza muy precozmente, y su clasificación es esencialmente radiológica. La reciente identificación de un gran número de genes implicados en su origen, involucrados en la matriz cartilaginosa o en la ósea, en la proliferación celular o en la diferenciación terminal del condrocito en la zona de crecimiento, ha conducido, en la actualidad, a desarrollar una clasificación molecular. Las pruebas complementarias de técnicas de imagen como la tomografÃa computarizada 3D son de poco interés en estos casos, teniendo en cuenta la corta edad del feto y la insuficiente osificación antes de las 24 semanas de gestación. Por lo tanto, a menudo sólo se considera el diagnóstico tras el examen de la placa radiológica post mórtem tras una interrupción médica del embarazo o el parto, lo que se debe realizar en todos los casos. Es muy recomendable realizar un estudio fetopatológico, con estudio histológico del cartÃlago, para confirmar el diagnóstico y proponer un estudio molecular y un consejo genético.
											Keywords
												
											Related Topics
												
													Health Sciences
													Medicine and Dentistry
													Immunology, Allergology and Rheumatology
												
											Authors
												M. Le Merrer, 
											