Article ID Journal Published Year Pages File Type
3349211 EMC - Aparato Locomotor 2014 19 Pages PDF
Abstract

Las fracturas del fémur proximal están entre las más frecuentes de la consulta traumatológica. Ocupan el tercer lugar (11,5%) y predominan en el sexo femenino. Clásicamente se trata de una fractura de la persona anciana, puesto que el promedio de edad es de 80 años, mientras que el 97% y el 75% de los pacientes tienen, respectivamente, más de 50 y 79 años. Se las considera un marcador de la osteoporosis. Las fracturas del extremo superior del fémur comprometen el pronóstico vital del anciano y las fracturas del cuello femoral comprometen el pronóstico funcional de la persona joven, exponiéndola al riesgo de desarrollar una osteonecrosis aséptica de la cabeza del fémur. Desde el punto de vista anatómico, el fémur proximal está constituido por la cabeza, el cuello y el macizo trocantéreo que, por definición, se extiende hasta 2,5 cm por debajo del trocánter menor. Este artículo se centra en las fracturas traumáticas recientes de las tres zonas anatómicas, excluidas las fracturas patológicas y las que se producen a partir de un implante. Se considerarán las fracturas del trocánter menor y del trocánter mayor, así como las fracturas por esfuerzo. La sospecha de una fractura del fémur proximal es clínica y los síntomas y signos son típicos: dolor, deformación e impotencia funcional. El diagnóstico se confirma con la evaluación radiológica. La radiografía anteroposterior (AP) de la pelvis es sistemática en el paciente inconsciente y en caso de fractura de la diáfisis femoral. El tratamiento depende de la edad y del tipo de fractura. Abarca desde el tratamiento funcional hasta la prótesis total de la cadera. Después del análisis epidemiológico de estas fracturas, se explicará el protocolo diagnóstico. Además, se exponen y se analizan las diversas clasificaciones de estas fracturas. Por último, se detalla la conducta terapéutica en función de la localización de la fractura.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
, , ,