Article ID Journal Published Year Pages File Type
3349247 EMC - Aparato Locomotor 2015 11 Pages PDF
Abstract

En este artículo se describen las ciáticas no discales y las patologías que pueden simular una ciática. En un apartado sobre la microanatomía de las raíces y los mecanismos de sufrimiento radicular se recordará la importancia de los fenómenos de tracción y de congestión venosa en la patogenia de ciertas ciáticas, tanto discales como no discales. En la introducción, se insistirá en la importancia de una exploración física rigurosa, para diferenciar una ciática discal de otra etiología de ciatalgia, incluso antes de realizar las pruebas de imagen. Dichas pruebas de imagen no muestran las microinflamaciones, las tracciones excesivas sobre los nervios, la hiperpresión ni la congestión venosa alrededor de ellos. Las otras causas de sufrimiento radicular suelen buscarse en primer lugar: gas y quistes epidurales, hernia de la raíz a través de la duramadre, estenosis lumbares y su pérdida de reserva peridural, espondilolistesis, adherencias del tejido peridural y aracnoiditis, varices peridurales y fístulas arteriovenosas meníngeas, atresia de la vena cava, claudicaciones arteriales y aneurismas aórticos, meningorradiculitis, epiduritis, así como tumores intra y extradurales. A continuación, se debe pensar en la posibilidad de que se trate de un dolor irradiado a partir de los discos o de los componentes del arco posterior de la columna vertebral, de las articulaciones sacroilíacas, los tendones pelvitrocantéreos e isquiotibiales, así como de ciatalgias irradiadas debidas a ciertas patologías viscerales. Si no se confirma ninguno de estos diagnósticos, se debe sospechar una ciática cordonal, pléxica o troncular: síndrome del túnel lumbrosacro y síndrome del trayecto glúteo, endometriosis, vasculitis y diversos tumores, como los que se localizan en el propio nervio.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
, ,