| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3349370 | EMC - Aparato Locomotor | 2008 | 9 Pages |
Abstract
En 1974, L. E. Shulman describió el sÃndrome que lleva su nombre, también llamado fascitis difusa con eosinofilia o fascitis con eosinófilos. Más de 30 años después, este sÃndrome sigue planteando preguntas en cuanto a su etiopatogenia y su tratamiento. La forma tÃpica presenta una induración más o menos extensa de los tejidos subcutáneos con limitación del juego articular y, de manera inconstante, eosinofilia e hipergammaglobulinemia. El diagnóstico sólo puede establecerse por análisis anatomopatológico de una biopsia cutaneofasciomuscular, que revela un engrosamiento y una inflamación de la fascia. Sólo por excepción existen manifestaciones viscerales. El pronóstico suele ser favorable, aunque pueden aparecer complicaciones hematológicas que en algunos casos llegan a ser mortales. El tratamiento de referencia es la corticoterapia, de eficacia variable. En el presente artÃculo no se aborda la cuestión de la fibrosis sistémica nefrogénica.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
B. (Chef de clinique des universités, assistant des hôpitaux), C. (Praticien hospitalier), M. (Professeur des universités, praticien hospitalier),
