Article ID Journal Published Year Pages File Type
3349375 EMC - Aparato Locomotor 2011 11 Pages PDF
Abstract

La osteoporosis constituye un auténtico reto para la salud pública debido a su frecuencia y a las consecuencias potencialmente graves de las fracturas, cuyo riesgo aumenta. Diversos tratamientos han demostrado su eficacia en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, en relación con su capacidad para reducir el riesgo de fractura. El problema fundamental consiste en identificar las mujeres posmenopáusicas que presentan este riesgo y que pueden beneficiarse de estos tratamientos. La caracterización de este riesgo pasa en la actualidad por la combinación de la medición de la densidad mineral ósea mediante absorciometría bifotónica de rayos y los factores clínicos de riesgo de fracturas y caídas. En Francia, se está evaluando la puntuación compuesta FRAX, propuesta por la Organización Mundial de la Salud y diseñada para calcular el riesgo absoluto de fractura mayor de la osteoporosis a los 10 años. El tratamiento supone instaurar medios no farmacológicos, como el tratamiento de una posible carencia vitaminocálcica y la prevención de las caídas y sus consecuencias, y valorar a continuación un tratamiento farmacológico. La indicación de un tratamiento contra la osteoporosis debe valorarse sobre la base de la estimación del riesgo de fractura. Es necesario distinguir entre dos situaciones: existe una fractura prevalente, caso en el que el riesgo es significativo y la indicación del tratamiento es fácil, o bien no hay antecedentes de fractura, en cuyo caso es necesario calcular el riesgo absoluto de fractura. Estos tratamientos farmacológicos (bifosfonatos, raloxifeno, teriparatida, ranelato de estroncio) han demostrado su eficacia principalmente en estudios controlados de 3-5 años de duración. Se recomienda reevaluar la continuidad del tratamiento a los 5 años.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
,