| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3349400 | EMC - Aparato Locomotor | 2007 | 10 Pages |
Abstract
Las fracturas del extremo distal del húmero en la edad pediátrica son lesiones frecuentes y el proceso desde el diagnóstico a su tratamiento resulta una tarea ardua. Difieren de las fracturas del adulto por su etiologÃa, diagnóstico, tipo de fractura, tratamiento y complicaciones. Las diferencias anatómicas son considerables y deben tenerse en cuenta durante el tratamiento. Los niños tienen cartÃlagos de conjunción y núcleos de crecimiento. Las lesiones de la fisis y de la epÃfisis son especÃficas de la población pediátrica. Las fracturas del húmero distal en los niños suelen deberse a un traumatismo de baja velocidad y en su mayorÃa son consecutivas a un traumatismo indirecto, como una caÃda con el brazo en extensión. Las que se deben a un traumatismo directo son infrecuentes. Aunque la capacidad de remodelación de una fractura en los niños sea considerable, las fracturas del extremo distal del húmero pueden ocasionar complicaciones o un resultado mediocre. Abarcan un amplio espectro de gravedad, desde la fractura simple, no desplazada, a la muy desplazada, que se acompaña en ocasiones de una lesión nerviosa o vascular. Las más frecuentes de ellas son, por orden decreciente: las fracturas supracondÃleas (que suponen el 60% de las fracturas del codo), las del cóndilo lateral (que representan el 15%) y las fracturas del epicóndilo medial (que suponen un 12%). Las fracturas del cóndilo medial, del capitellum y del epicóndilo lateral son infrecuentes. Aún menos habituales son las avulsiones de toda la epÃfisis humeral distal y las fracturas supra e intercondÃleas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
H. Professeur et chirurgien orthopédique des Universités, responsable du département d'orthopédie et de traumatologie infantile, T. (Assistant hospitalier),
