Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3349412 | EMC - Aparato Locomotor | 2006 | 9 Pages |
Abstract
La epifisiólisis femoral superior (EFS) corresponde a la separación de la epÃfisis femoral superior respecto al cuello del fémur. El desprendimiento se produce en la zona de crecimiento y, en la mayorÃa de los casos, se efectúa hacia atrás y hacia dentro por efecto del peso del cuerpo. El trastorno se observa casi siempre en la pubertad y se han encontrado factores de riesgos epidemiológicos y metabólicos, entre los que destaca el sobrepeso. Hay que insistir en el frecuente retraso diagnóstico de las formas crónicas. En la evolución espontánea predominan el incremento de la separación y el peligro de desprendimiento «agudo» y sus complicaciones precoces (coxitis, osteonecrosis, etc.) o a largo plazo (artrosis secundaria). Con el tratamiento se intenta detener el avance de la separación para evitar las complicaciones, cuya frecuencia aumenta con la magnitud del desplazamiento. La clasificación clÃnica y radiológica basada en la estabilidad de la epÃfisis es la que más se aplica hoy en dÃa para guiar las indicaciones terapéuticas y parece ser la más correlativa con el pronóstico. En las formas poco desplazadas o estables, la fijación in situ con tornillo canulado es el método de elección y proporciona buenos resultados en la mayorÃa de los pacientes. En las formas inestables o con separación acentuada, que causan más problemas, la reducción con técnicas ortopédicas o quirúrgicas y el tiempo de espera para la intervención quirúrgica son motivo de controversia. El mejor factor pronóstico de la enfermedad sigue siendo el diagnóstico precoz.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
T. (Praticien hospitalo-universitaire), S. (Chef de clinique-assistant), C. (Professeur des Universités, praticien hospitalier),