Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465348 | EMC - Tratado de Medicina | 2014 | 8 Pages |
Abstract
La hipotensión ortostática (HO) se define como una disminución de la presión arterial sistólica de 20Â mmHg o de la diastólica de 10Â mmHg, durante el paso a la posición de pie. La HO se asocia con frecuencia a una hipertensión arterial (HTA) y, por otra parte, constituye un factor de riesgo cardiovascular independiente. El arco barorreflejo, la red venosa y el sistema renina-angiotensina son los principales actores de la regulación. Las causas son numerosas; sin embargo, el diagnóstico se basa en el carácter simpaticotónico o no de la HO, que permite distinguir las enfermedades que alteran o no el funcionamiento del sistema simpático. Deben buscarse las causas curables, en especial la iatrogenia. En cambio, las afecciones crónicas como la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, atrofia multisistémica) a menudo son de diagnóstico evidente, pero tienen un pronóstico más sombrÃo. El tratamiento asocia la educación del paciente, las medidas fÃsicas y los medios farmacológicos, entre los que se encuentran en primera fila la fludrocortisona y la midodrina. Los medicamentos de segunda lÃnea son la eritropoyetina y los análogos de la octreotida. Las dificultades del tratamiento residen en la frecuencia de los efectos indeseables, pero el principal factor limitante es la aparición de una hipertensión de decúbito.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
O. Blétry, I. Marroun,