Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465349 EMC - Tratado de Medicina 2014 5 Pages PDF
Abstract

La rehabilitación en la arteriopatía de los miembros inferiores se basa en programas personalizados que asocian readaptación al esfuerzo y educación terapéutica. Aumenta las capacidades físicas, sobre todo la distancia de la marcha, permite reanudar las actividades, reduce los factores de riesgo y mejora los frecuentes trastornos del estado de ánimo que se observan en estos pacientes. Mejora las anomalías fisiopatológicas, en especial el desequilibrio neurovegetativo y la disfunción endotelial. Se recomienda un programa ambulatorio de al menos tres sesiones por semana durante 2-3 meses. La evaluación funcional (pruebas de esfuerzo máximo, pruebas de marcha) permite adaptar el programa de readaptación mejorando las capacidades oxidativas. La educación terapéutica apunta a un cambio permanente de las costumbres nutricionales (dieta mediterránea), a estimular la actividad física, la abstinencia de tabaco y la observancia farmacológica, sin olvidar el patrón psicológico y las condiciones socioeconómicas de cada paciente. Esta rehabilitación se indica sobre todo cuando la expresión clínica de la claudicación arterial se agrava, los factores de riesgo no están controlados y existe un peligro de desinserción sociolaboral. Puede servir como prueba terapéutica de las lesiones poplíteas antes de una revascularización o completar este tratamiento invasivo en caso de necesidad. Representa una acción terapéutica intensiva que se justifica ante una enfermedad grave por su mortalidad cardíaca, vascular y cerebrovascular, y por su prevalencia creciente.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, , , , , ,