Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465382 | EMC - Tratado de Medicina | 2013 | 8 Pages |
Abstract
La práctica deportiva en los niños, aunque es globalmente beneficiosa y constituye un factor de prevención de las enfermedades relacionadas con el sedentarismo, puede provocar enfermedades del aparato locomotor cuando es excesiva o inadecuada. Las enfermedades microtraumáticas son las más frecuentes y afectan con preferencia a las estructuras inmaduras (núcleos de osificación, cartÃlago de crecimiento). Se trata de las osteocondrosis, que presentan diversas localizaciones (rodilla, pie, pelvis y, con menos frecuencia, extremidad superior y columna vertebral) y reaccionan favorablemente al reposo deportivo utilizando, si es necesario, una inmovilización temporal. Las osteocondritis disecantes (rodilla, codo) son mucho menos frecuentes, pero tienen un potencial evolutivo más grave. Los sÃndromes de dolor rotuliano son propios de los adolescentes en fase de crecimiento rápido de las extremidades inferiores; cuando no existe displasia subyacente, tienen mejor pronóstico que en los adultos. Las fracturas por estrés, localizadas principalmente en la tibia y los metatarsianos, son más difÃciles de diagnosticar que en los adultos, pero consolidan más rápido. La espondilólisis microtraumática del deportista joven debe diferenciarse de la espondilólisis sobre espondilolistesis displásica, cuyo riesgo de deslizamiento es mayor. La epifisiólisis femoral superior es una enfermedad infrecuente pero grave. Debe sospecharse ante cualquier dolor inguinal o crural e, incluso, ante una gonalgia. Se trata de una urgencia quirúrgica. En el ámbito de la patologÃa traumática, las fracturas no presentan especificidad respecto a la patologÃa general. Los arrancamientos apofisarios de la pelvis constituyen el equivalente de las rupturas tendinomusculares de los adultos y requieren una estrecha vigilancia hasta su consolidación. Los traumatismos articulares, sobre todo del tobillo y la rodilla, pueden ser ligamentosos, como en los adultos, o corresponder a desprendimientos epifisarios; el terapeuta siempre debe tener presente su gravedad potencial y el riesgo de secuelas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
E. Brunet-Guedj,