Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465409 EMC - Tratado de Medicina 2013 6 Pages PDF
Abstract
Los cuidados paliativos son cuidados activos y continuos. Su misión es aliviar el dolor y otros síntomas como la disnea, la ansiedad, la confusión, la fiebre o también las náuseas y vómitos cuando se trata de una enfermedad grave, evolutiva o terminal. Están dirigidos sobre todo a personas mayores en situaciones complejas, de dependencia o de fragilidad. En general, se aplican a pacientes mayores de 80 años, debido al envejecimiento de nuestra población y a la frecuencia de las enfermedades cancerosas, cardiovasculares y neurodegenerativas. El proceso de decisión médica ha sido modificado, especialmente en el ámbito de los cuidados paliativos, tras la promulgación de dos leyes. La ley de 4 de marzo de 2002 define el concepto de persona de confianza y determina su papel en el diálogo médico-paciente. Induce el concepto de incumplimiento del secreto médico respecto de esta persona designada por el paciente. La ley de 22 de abril de 2005, llamada ley Leonetti, ha permitido mejorar el manejo de las situaciones que sobrevienen al final de la vida, sobre todo porque limita la obstinación médica irracional, mientras favorece un enfoque global y colegiado, ya que ofrece al paciente correctamente informado el derecho de rechazar los tratamientos e impone la necesidad de respetar las directrices anticipadas. El respeto de la dignidad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes siguen siendo la prioridad de los cuidados paliativos que pueden dispensarse a domicilio, en unidades de cuidados paliativos, así como en el conjunto de los centros del ámbito geriátrico.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, , , ,