Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465413 EMC - Tratado de Medicina 2014 6 Pages PDF
Abstract
La alergia alimentaria provoca síntomas polimorfos, específicos y reproducibles tras la ingesta de un alimento, relacionados con la detección de uno o varios alérgenos mediante inmunoglobulinas E (IgE) específicas, incluso mediante células del sistema inmunitario. Un alérgeno alimentario casi siempre es de naturaleza proteica, en ocasiones glucídica, como el alfa-Gal. Las proteínas alergénicas pueden ser modificadas por los procesos de preparación (por ejemplo, cocción) y de conservación de los alimentos, lo que origina modificaciones de alergenicidad. Algunos alimentos son más frecuentemente responsables de alergia alimentaria: leche, huevo, cacahuete, pescados, trigo en el niño, frutas y verduras con reacción cruzada con los pólenes en el adulto. La prevalencia de las alergias alimentarias varía en función de la edad y de los hábitos alimentarios. La expresión clínica varía también con la edad: la dermatitis atópica es el cuadro clínico más frecuente en el primer año de vida, mientras que el asma y las reacciones anafilácticas se observan más en el adolescente o adulto. El diagnóstico de una alergia alimentaria se basa en una anamnesis y en una investigación sobre la alimentación del paciente. La sensibilización al alérgeno se explora mediante las pruebas cutáneas de lectura inmediata (pruebas de punción cutánea) o retardada (pruebas de parche cutáneo). El diagnóstico se confirma mediante la curación con una dieta de evitación o la positividad de la prueba de reintroducción por vía oral en medio especializado. El tratamiento se basa en una dieta de evitación del alimento involucrado y un protocolo de cuidados y de urgencia en los pacientes con riesgo de reacciones anafilácticas agudas. Se controlará al paciente para valorar la evolución de la alergia alimentaria y del umbral reactógeno por vía oral al alimento. La aplicación de un protocolo de inmunoterapia sublingual, oral y epicutánea tiene como objetivo restablecer la tolerancia al alimento en un futuro.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, , , , ,