Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465431 EMC - Tratado de Medicina 2015 5 Pages PDF
Abstract
La dispepsia funcional (DF) es un síndrome frecuente, complejo, heterogéneo, con diferentes anomalías fisiopatológicas que originan distintos perfiles sintomáticos. Los trastornos de la motilidad gástrica, la hipersensibilidad visceral y la microinflamación son los principales elementos fisiopatológicos mencionados en relación con la génesis de la DF. La clasificación de Roma III distingue dos subgrupos de DF: el síndrome dispéptico posprandial (SDPP), que se caracteriza por una sensación molesta de plenitud posprandial y saciedad precoz, y el síndrome de dolor epigástrico (SDE),que se caracteriza por dolor o ardor epigástricos. Debe proponerse una exploración endoscópica si la edad del paciente es superior a los 55 años o si existen signos de alerta (hemorragia digestiva, disfagia, vómitos, pérdida de peso, anemia ferropénica, antecedente de cáncer digestivo, masa epigástrica). Actualmente, las opciones terapéuticas disponibles en el tratamiento de la DF son limitadas y poco eficaces, pero los tratamientos dirigidos contra el mecanismo fisiopatológico subyacente parecen representar el enfoque ideal, que da preferencia en primera instancia a los antisecretores en el subgrupo SDE y a los agentes procinéticos en el subgrupo SDPP. Aunque el papel de Helicobacter pylori parece poco importante en la DF, su erradicación permite una mejora sostenida en algunos pacientes. Los tratamientos antidepresivos en dosis bajas constituyen el tratamiento de segunda línea. Escuchar al paciente y tranquilizarlo resulta indispensable en el manejo de esta enfermedad.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, ,