Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465435 EMC - Tratado de Medicina 2015 8 Pages PDF
Abstract
El tratamiento extrahospitalario de los pacientes con cáncer tropieza regularmente con obstáculos delicados que deben superarse, debido, en especial, a la complejidad de las historias clínicas y a las evoluciones terapéuticas recientes. El tratamiento de un paciente con cáncer, a fortiori si es metastásico, puede comprender numerosos medicamentos, que van del analgésico a las nuevas terapias moleculares dirigidas, y a menudo resulta delicado integrar rápidamente los perfiles de tolerabilidad de diferentes moléculas, así como las potenciales interacciones. De la misma manera, a veces, de forma más global, resulta difícil conocer el pronóstico subyacente, potencialmente por falta de información reciente a partir de los equipos hospitalarios. El lugar del médico ambulatorio debe ser importante en el seguimiento de los pacientes con una afección oncológica, un aporte indispensable para la gestión de las comorbilidades, para la coordinación de los cuidados y para una comprensión global de la situación clínica del paciente en su domicilio. El objetivo es evitar al máximo el recurso a la hospitalización inapropiada, asegurando tratamientos ambulatorios en la medida de lo posible y anticipándose mejor a las complicaciones médicas, pero también psicológicas y sociales. Este artículo presenta diferentes urgencias oncológicas que pueden implicar un tratamiento ambulatorio específico, insiste especialmente en el tratamiento del dolor en el paciente con cáncer y propone discutir los ejes de optimización en el seguimiento ambulatorio.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, , , , ,