Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465602 | EMC - Tratado de Medicina | 2007 | 9 Pages |
Abstract
El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional. El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma. La presencia de lÃquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada. Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular. Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos especÃficos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologÃas. En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial. Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatÃa, una diabetes o una arteriopatÃa; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos sÃntomas y que a veces fistuliza a la piel. El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clÃnica y por la existencia de un sÃndrome inflamatorio biológico. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas. El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difÃcil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos. Las recidivas son frecuentes. Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vÃa hematógena. Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardÃa por bacterias quiescentes. El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografÃa, que revela la presencia de lÃquido en el interior de la articulación. El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento. La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes. El diagnóstico clÃnico se confirma con la RM. El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal. El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización. En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
A. Toumi, M. Gory, L. Bernard,