Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465618 EMC - Tratado de Medicina 2010 8 Pages PDF
Abstract

El acufeno es un síntoma audiológico muy frecuente que afecta a alrededor del 10% de la población general. Tanto si es audible por los allegados y/o registrable (acufeno objetivo) como si sólo lo percibe el paciente (acufeno subjetivo), corresponde a una percepción auditiva elemental de origen interno. El acufeno se suele tolerar bien, pero en algunos pacientes puede adquirir un carácter muy intrusivo e invalidante que requiere un tratamiento específico. El proceso diagnóstico sigue basándose en la anamnesis minuciosa, completada en ocasiones por cuestionarios estandarizados, en la exploración física general y otorrinolaringológica (que consta de una visualización completa de las membranas timpánicas) y de una prueba complementaria fácil de realizar: la audiometría tonal y verbal. Las otras pruebas complementarias audiovestibulares (potenciales provocados auditivos, videonistagmografía) o radiológicas (resonancia magnética cerebral, tomografía computarizada de huesos temporales) no se realizan de forma sistemática y deben formar parte de un proceso lógico. Las medidas terapéuticas se basan, si es posible, en el tratamiento de la lesión causal y, en los pacientes con mayor discapacidad, en una estrategia multidisciplinaria en la que participe el médico de familia, el otorrinolaringólogo, el audioprotesista y el psicólogo. Consiste, además de los tratamientos farmacológicos paliativos, en un enriquecimiento sonoro (generadores de ruido, prótesis auditivas) y en técnicas cognitivo-conductuales (relajación, reestructuración cognitiva). Los progresos realizados en la comprensión de la fisiopatología del acufeno deberían permitir que se desarrollen a corto plazo tratamientos específicos innovadores.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, ,