Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465642 | EMC - Tratado de Medicina | 2009 | 9 Pages |
Abstract
Con una prevalencia en 1 año del 5-12% y una prevalencia durante toda la vida del 10-20%, la depresión es una enfermedad frecuente y representa un problema grave de salud pública. Sin embargo, la identificación, el diagnóstico y el tratamiento de este trastorno presentan dificultades para el facultativo; el sÃndrome depresivo se acompaña de sÃntomas somáticos que pueden constituir el principal motivo de consulta en medicina general y enmascarar los sÃntomas tÃmicos. Aunque el diagnóstico es fácil ante un cuadro tÃpico donde se asocian estado de ánimo depresivo, enlentecimiento psicomotor y ansiedad, puede ser más delicado en las formas engañosas (enmascaradas, con hostilidad o ansiedad) o cuya evolución es inhabitual (depresión breve recidivante, crónica o estacional), sobre todo en un contexto particular (posparto, niño, adolescente o persona anciana). La asociación de una depresión con otro trastorno, somático o psiquiátrico (en especial alcoholismo o trastornos de ansiedad), plantea la cuestión de una morbilidad o una depresión secundaria, e influye sobre la estrategia terapéutica. Es necesario un tratamiento antidepresivo, que debe continuar durante por lo menos 6 meses tras la curación del episodio. Pero el tratamiento también debe tener en cuenta la historia del trastorno, la existencia de un riesgo suicida que hay que precisar y concretar y, sobre todo, el contexto familiar. El tratamiento debe perdurar en el tiempo y se basa en una buena relación médico/paciente. El paciente y a menudo sus familiares deben recibir información clara sobre la enfermedad y su tratamiento.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
P. Eisinger,