Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465648 | EMC - Tratado de Medicina | 2010 | 6 Pages |
Abstract
El análisis de las bases de la medicina occidental muestra que ésta responde a dos exigencias, a veces contradictorias: la objetividad cientÃfica rigurosa (el conocimiento) y la dimensión subjetiva de la relación con el paciente, que es imposible olvidar. Ello supone que la enseñanza de la medicina incluye dos aspectos: la formación del espÃritu crÃtico (formación metodológica) y la sensibilización a la ética (formación de la responsabilidad) que tiene que caracterizar la relación terapéutica. Toda reflexión sobre el progreso de la medicina tiene que tener en cuenta el contexto particular que envuelve al paciente en un espacio de conocimiento y de asistencia, a la vez colectivo (¿cada vez más?) y homogéneo (¿cada vez menos?) y la aparente contradicción entre la necesidad de un conocimiento objetivo y la de la individualización de la atención, que es una obligación absoluta. Ante todo, dicha reflexión concierne a la idea misma de progreso en este campo. El punto de partida es una manera renovada de considerar la finalidad de toda asistencia médica: ¿qué es asistir? Si no se está atento, se puede tropezar con tres escollos: la amenaza de reducir todo a la biologÃa, el encuadre jurÃdico y la intimidación económica.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
B.-M. (Professeur, médecin généticien, bioéthicien),