Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465702 | EMC - Tratado de Medicina | 2008 | 4 Pages |
Abstract
Con una incidencia de 25/100.000, el cáncer de endometrio es el proceso oncológico ginecológico más frecuente. La media de edad de aparición es de 63 años. No existen programas de detección selectiva del cáncer de endometrio. Sus factores de riesgo principales son la edad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. Cualquier hiperestrogenismo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio por incremento de la proliferación de las células endometriales. La mayorÃa de los cánceres de endometrio se diagnostican en el estadio I y tienen un pronóstico excelente. Los adenocarcinomas endometrioides constituyen un 80-90% de los cánceres de endometrio. Cualquier metrorragia posmenopáusica o hemorragia anómala en el perÃodo perimenopáusico o que se presente en una mujer sometida a tratamiento hormonal sustitutivo (THS) debe estudiarse mediante frotis cervical, biopsia de endometrio y ecografÃa pélvica. En caso de duda diagnóstica, es necesario practicar una histeroscopia. El estudio de extensión consta de una tomografÃa computarizada (TC) abdominopélvica y una radiografÃa pulmonar. El tratamiento del cáncer de endometrio se basa, en los estadios precoces, en la cirugÃa y la radioterapia adaptada a la extensión de la lesión y al estado general de la paciente.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
R. Rouzier, S. Legoff,