Article ID Journal Published Year Pages File Type
3465772 EMC - Tratado de Medicina 2007 13 Pages PDF
Abstract
En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad. Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo. El dolor se percibe a partir de la 24.a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso. A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta. El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis. El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor. El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración. La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, ,