Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465778 | EMC - Tratado de Medicina | 2006 | 5 Pages |
Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos. Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud. En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente. Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha. En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario. En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables. La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica. Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa. La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas. En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social.