Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3465786 | EMC - Tratado de Medicina | 2006 | 17 Pages |
Abstract
La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo fÃsico y lo mental. Esta situación se debe a la topografÃa de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa. La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del perÃodo prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado. Los sÃndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejÃa espástica), los sÃndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejÃa congénita. Por el contrario, el cuadro clÃnico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rÃgido y demasiado flácido. El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata. Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos. En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas. En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, asà como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
D. (Médecin neuropédiatre, ex-responsable du service de rééducation neurologique), M. (Kinésithérapeute, cadre, coresponsable du diplôme universitaire en IMC et polyhandicap), V. (Médecin de rééducation et de médecine physique),