Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3470894 | FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2012 | 7 Pages |
Abstract
Puntos clave
- Los fármacos son los causantes de aproximadamente el 20% de los episodios de insuficiencia renal aguda.
- El aumento de la edad de la población, la mayor incidencia de hipertensión y diabetes, asà como la frecuente polimedicación conducen a un riesgo potencial elevado de disfunción renal.
- Un número importante de pacientes con enfermedad renal está sin diagnosticar, por lo que pueden estar sometidos a un riesgo incrementado de iatrogenia renal sin saberlo.
- Los fármacos pueden producir toxicidad renal por afectación del glomérulo renal, el túbulo, el intersticio, los vasos y otras alteraciones funcionales.
- Las presentaciones clÃnicas de la nefrotoxicidad pueden ser muy variables en forma de proteinuria, sÃndrome nefrótico, reducción del filtrado glomerular, alteración de la excreción de electrolitos, minerales o hidrógeno, etc.
- Los fármacos que provocan daño renal con más frecuencia pertenecen a los siguientes grupos farmacológicos: antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores del sistema renina-angiotensina, antibióticos, inmunosupresores, antivÃricos, antifúngicos, citostáticos y medios de contrastes yodados,
- Aunque la prevalencia de la nefrotoxicidad por antiinflamatorios no esteroideos es baja (1-5%), el impacto en la población puede ser importante debido a su elevado uso.
- Diversas plantas medicinales pueden ser nefrotóxicas, y su uso no está exento de riesgos.
- además, la utilización indiscriminada de plantas con efectos diuréticos también incrementa el peligro.
- El riesgo de daño renal aumenta con los tratamientos a largo plazo y con las combinaciones de fármacos nefrotóxicos o que puedan acumularse.
- La mejor prevención de la nefrotoxicidad por fármacos en atención primaria consiste en evitar principalmente la utilización de antiinflamatorios no esteroideos y otros fármacos nefrotóxicos en aquellos pacientes con la función renal disminuida.
- Los fármacos son los causantes de aproximadamente el 20% de los episodios de insuficiencia renal aguda.
- El aumento de la edad de la población, la mayor incidencia de hipertensión y diabetes, asà como la frecuente polimedicación conducen a un riesgo potencial elevado de disfunción renal.
- Un número importante de pacientes con enfermedad renal está sin diagnosticar, por lo que pueden estar sometidos a un riesgo incrementado de iatrogenia renal sin saberlo.
- Los fármacos pueden producir toxicidad renal por afectación del glomérulo renal, el túbulo, el intersticio, los vasos y otras alteraciones funcionales.
- Las presentaciones clÃnicas de la nefrotoxicidad pueden ser muy variables en forma de proteinuria, sÃndrome nefrótico, reducción del filtrado glomerular, alteración de la excreción de electrolitos, minerales o hidrógeno, etc.
- Los fármacos que provocan daño renal con más frecuencia pertenecen a los siguientes grupos farmacológicos: antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores del sistema renina-angiotensina, antibióticos, inmunosupresores, antivÃricos, antifúngicos, citostáticos y medios de contrastes yodados,
- Aunque la prevalencia de la nefrotoxicidad por antiinflamatorios no esteroideos es baja (1-5%), el impacto en la población puede ser importante debido a su elevado uso.
- Diversas plantas medicinales pueden ser nefrotóxicas, y su uso no está exento de riesgos.
- además, la utilización indiscriminada de plantas con efectos diuréticos también incrementa el peligro.
- El riesgo de daño renal aumenta con los tratamientos a largo plazo y con las combinaciones de fármacos nefrotóxicos o que puedan acumularse.
- La mejor prevención de la nefrotoxicidad por fármacos en atención primaria consiste en evitar principalmente la utilización de antiinflamatorios no esteroideos y otros fármacos nefrotóxicos en aquellos pacientes con la función renal disminuida.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
Rosa Madridejos Mora,