Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3801545 | Medicina Clínica | 2008 | 7 Pages |
Fundamento y objetivosLos objetivos de este estudio fueron calcular la incidencia del cáncer en Cataluña para el período 1998-2002 a través de los datos de la incidencia de cáncer en las áreas cubiertas por registros poblacionales de cáncer en Cataluña (Tarragona y Girona), analizar las similitudes y las diferencias en cuanto al patrón geográfico de la incidencia entre ambas áreas y analizar la incidencia calculada para Cataluña en el contexto europeo.ResultadosEl promedio anual de nuevos casos de cáncer (excepto cáncer de piel diferente de melanoma y no in situ) estimados para toda Cataluña durante el período 1998-2002 fue de 29.062 (16.984 en varones y 12.078 en mujeres). El tumor más frecuente en los varones fue el de próstata (el 18% del total de cánceres en los varones). Le siguen, por orden de frecuencia, el de pulmón (16,1%) y el colorrectal (13,9%). En la mujer, el más frecuente fue el cáncer de mama (el 28,1% de todos los cánceres), le siguen el colorrectal (15,2%) y el de cuerpo uterino (6,1%).ConclusionesLa incidencia de cáncer en los varones es más alta en Girona debido sobre todo a una mayor incidencia del cáncer de próstata y pulmón. Las tasas en las mujeres son similares en ambas áreas geográficas. Los factores que podrían contribuir en estas diferencias de incidencia son la distinta prevalencia de factores de riesgo y/o diferentes acceso y utilización de los servicios de diagnóstico precoz. En el contexto europeo la incidencia de cáncer en Cataluña en los varones se sitúa en cuarto lugar, mientras que en las mujeres es una de las más bajas.
Background and objectivesThe objectives of this study were to calculate the incidence of cancer in Catalonia for the period 1998-2002 using incidence data from the areas covered by population-based cancer registries in Catalonia (Tarragona and Gerona), to analyze the similarities and differences in the geographic patterns of cancer incidence between the two areas, and to analyze the cancer incidence calculated for Catalonia in the European context.ResultsThe average annual number of new cancer cases (except for non-melanoma or in situ skin cancer) estimated for Catalonia as whole during the period 1998-2002 was 29,062 (16,984 in males and 12,078 in females). The most frequent tumor in males was prostate cancer (18.0% of the total in males) followed by lung cancer (16.1%) and colorectal cancer (13.9%). In females, the most frequent type of cancer was breast cancer (28.1% of the total in women) followed by colorectal (15.2%) and uterine corpus cancers (6.1%).ConclusionsThe incidence of cancer in males was slightly higher in Gerona, mainly due to a higher incidence of prostate and lung cancers. Similar rates were observed for females in both geographic areas. These differences could be attributed to a distinct prevalence in the risk factors and/or differences in access to and utilization of preventive diagnostic services. In the European context, the incidence of cancer in Catalan males is in fourth place, whereas the incidence of cancer in Catalan females is one of the lowest.