Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3827410 | Revista Clínica Española | 2013 | 8 Pages |
Abstract
La neumonÃa acarrea una importante carga de trabajo en los servicios de medicina interna. Puesto que los pacientes suelen ser de edad avanzada y presentan múltiples enfermedades comórbidas, su tratamiento es difÃcil. Además, en este contexto, la interpretación de las guÃas publicadas, al igual que la adhesión a ellas, está lejos de ser clara. Describimos la opinión de 43 especialistas en medicina interna, especialmente interesados en las enfermedades infecciosas, que asistieron a la XXXII Conferencia Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, celebrada en 2011, y a los que se formularon preguntas sobre los principales problemas relacionados con el manejo de la neumonÃa en los servicios de medicina interna, es decir, su clasificación, los criterios de ingreso, examen microbiológico, manejo terapéutico, normas de alta y prevención de futuros episodios. Para cada enunciado, redactado por 4 investigadores, los participantes tenÃan que elegir entre 2 opciones. En muchos casos no se alcanzó un consenso. Los problemas más controvertidos se relacionaron con el reconocimiento y el manejo de la neumonÃa asociada a la asistencia sanitaria (NAAS). La mayorÃa de los participantes conocÃan las diferencias con respecto a las enfermedades subyacentes, la distribución etiológica y el desenlace de la NAAS, comparado con la neumonÃa adquirida en la comunidad, pero solo una minorÃa estuvo de acuerdo en tratar la NAAS como una neumonÃa hospitalaria, según lo sugerido por algunas guÃas. En el manejo de la NAAS la opción preferida por los expertos en medicina interna fue establecer una estrategia clÃnica paciente a paciente.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
E. Bouza, M. Giannella, B. Pinilla, R. Pujol, J.A. Capdevila, P. Muñoz,