Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918822 EMC - Ginecología-Obstetricia 2013 7 Pages PDF
Abstract

La listeriosis es una enfermedad infrecuente, de origen alimentario, que afecta principalmente a mujeres grávidas y a personas frágiles o inmunodeprimidas. Se detecta Listeria monocytogenes en cerca de un 10% de los alimentos, especialmente los embutidos, la carne picada, los quesos de pasta blanda y el pescado ahumado. Gracias a las medidas preventivas adoptadas en la industria agroalimentaria, la incidencia de la listeriosis disminuyó durante la década de 1990. Sin embargo, ha vuelto a aumentar desde hace unos 10 años. En Francia se registran unos 300 casos al año (4,9 casos por millón de habitantes), un 15% de los cuales son formas perinatales. Dos tercios de éstas se diagnostican durante el 3er trimestre. Los síntomas más frecuentes son: fiebre, síndrome seudogripal y trabajo de parto prematuro. La mortalidad fetal es muy elevada (del 30-35%). Por tanto, siempre que una mujer embarazada presenta un cuadro febril sin explicación se ha de sospechar una listeriosis, solicitar hemocultivos con búsqueda de Listeria y prescribir una antibioticoterapia (por lo general, amoxicilina durante 10 días). Si se ha comprobado el diagnóstico, el tratamiento de referencia consiste en una asociación de amoxicilina (altas dosis durante 3 semanas) y gentamicina (durante 3-5 días).

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , ,