Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918836 EMC - Ginecología-Obstetricia 2010 8 Pages PDF
Abstract

Los tumores benignos del ovario forman parte de la patología ginecológica común. Para no operar innecesariamente un quiste funcional y distinguir los tumores orgánicos benignos de los malignos es imprescindible realizar una valoración preterapéutica, la cual comprenderá al menos una ecografía pélvica y una determinación de los marcadores tumorales. En la actualidad, la mayoría de los tratamientos quirúrgicos se realiza por laparoscopia. La laparotomía sólo se utiliza en los casos de quistes voluminosos, masas sospechosas, adherencias considerables, quistes del embarazo tras 15 semanas de amenorrea o indicaciones de otra índole. Cualquiera que sea la vía de acceso, la primera etapa de la intervención consiste en efectuar una exploración abdominopélvica completa y una citología peritoneal. Suele practicarse una quistectomía en las mujeres en edad fértil y una anexectomía bilateral en las menopáusicas.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , ,