Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918838 EMC - Ginecología-Obstetricia 2010 27 Pages PDF
Abstract

La exploración ginecológica es la base del diagnóstico y el tratamiento terapéutico. Suele describirse tradicionalmente en tres etapas: la anamnesis, la exploración física y la síntesis; se inscribe dentro de un acto de comunicación original específico, la consulta médica ginecológica, que requiere una formación y un marco adaptado. La anamnesis, momento capital, es un instrumento interactivo de intercambio de informaciones que permite conocer los motivos de consulta, precisar los antecedentes personales y familiares, valorar los factores de riesgo, descifrar el lenguaje y la actuación de la paciente y conocer exactamente sus expectativas y sus preferencias. La exploración física conlleva una exploración general, una exploración de las mamas y una exploración ginecológica propiamente dicha. Las constataciones que permite obtener, cotejadas con las informaciones recogidas a través de la anamnesis, sintetizadas, jerarquizadas, reformuladas y validadas por la paciente, constituirán las bases de la decisión médica que, siempre que sea posible, ha de estar basada en recomendaciones validadas y oficiales, aunque a menudo, sin embargo, se encuentran en áreas grises de la «medicina basada en la evidencia». Es sólo tras un intercambio equilibrado y respetuoso del principio de autonomía que permita el análisis de los hechos y la valoración de las preferencias de la paciente, que el deber de informar del médico haya obtenido el acuerdo voluntario de la paciente, que la decisión médica que se haya de tomar al final de la consulta alcanza su objetivo, es decir que sea la más idónea posible.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,